Autorretrato / Visión íntima del artista a través del color
lunes, 19 de diciembre de 2011
domingo, 4 de diciembre de 2011
domingo, 27 de noviembre de 2011
viernes, 11 de noviembre de 2011
lunes, 17 de octubre de 2011
Esencias de mimisma.
sábado, 15 de octubre de 2011
Dibujos que crean sueños y sueños que crean historias.

Y ahí estaba yo, contra mi misma, dispuesta a dejar todos los sueños atrás, todos los sueños que no me habían traído más que problemas. Dispuesta, o eso creo a empezar de cero, sin ambiciones, ni metas, como si otra vez fuera una niña. En esa habitación fría, vacía, con un color blanco sucio que daba la impresión de viejo; una pantalla que ocupaba toda una pared y el proyector de sueños, en medio de la habitación, inmóvil, y como si hace mucho tiempo que no lo utilizará nadie. Allí se quedarían todas esas pesadillas con aspecto de sueños que se habían interpuesto ante mi tantas veces, en esa maquina, extraña, y que a lo mejor dentro de muchos años alguien volvería a proyectarlos.
Yo en esa silla, sentada, sin poder parar de mirar el proyector y una inseguridad que me circulaba por las venas y me estaba matando, poco a poco. Sólo pensaba en que sueños tendría después, que querría ser, hasta dónde llegaría. Una especie de cinta en la cabeza y de la que salía un cable hacía la maquina estaba apretando mi cabeza. Cada vez faltaba menos para que empezara la cuenta atrás, apenas un minuto. Sabiendo que mi ambición por eliminarlos superaba a mi sentido común y me la estaba jugando.
La maquina empezó a vibrar de una forma violenta, parecía que iba a explorar.
Cerré los ojos, fuerte, muy fuerte, ya sólo faltaban 10 segundos y deseé que todo pasara rápido. Había empezado, sentí un cosquilleo por dentro de mi cabeza que pronto se convirtió en fuertes dolores por todo el cuerpo. Chillé, me intente desatar, quería parar aquello, los sueños pasaban por la pantalla a velocidad de la luz. Yo no podía pensar, sólo quería salir de esa habitación y volver al pasado, lucharía por ellos. Pero cada vez me sentía más cansada, sólo quería cerrar los ojos. Los cierro, y ahora sólo veo oscuridad.
jueves, 6 de octubre de 2011
Mal rayo te parta
He estado pensando como nació lemarte, y fue hace años. En el 2007-2008 empezamos haciendo broches y vendiéndolos por internet, a través del fotolog montamos nuestra tienda online (http://www.fotolog.com/malrayoteparta). Eramos pequeñas pero creíamos que podía funcionar, y funcionó, ganamos bastante dinero. Finalmente lo dejamos por falta de tiempo.
Ahora somos un poco más mayores, y creemos en nuestros proyectos. ¿Y por qué no?
Por intentarlo no pierdes nada.







Esto no ha hecho más que empezar.
Ahora somos un poco más mayores, y creemos en nuestros proyectos. ¿Y por qué no?
Por intentarlo no pierdes nada.







Esto no ha hecho más que empezar.
jueves, 29 de septiembre de 2011
Publicidad engañosa
Hoy tuve la presentación de mi nueva asignatura Audiovisuales, veremos películas y analizaremos cada minuto, cada segundo y cada plano en esos tiempos. También haremos esto con la publicidad y nos enfrentaremos a ella desde una visión critica. Esto me recordó a un trabajo que hice en una asignatura de primero: Teoría y análisis de la imagen, nos mandaron "analizar" una imagen publicitaria. Aquí un intento de análisis que estaba perdido en el baúl de los recuerdos.

"Esta imagen pertenece a una campaña publicitaria de Loewe de Eugenio Recuenco, llamada “Quizás, Quizás, Quizás”.
En el plano de denotación encontramos dos personajes, a la izquierda una mujer, y a la derecha un hombre, un muñeco.
La mujer tiene faz clara, lleva un vestido blanco con un cordón negro. Esta mirando a cámara, invita al público a entrar en la foto.
Sin embargo el hombre, esta quieto, no transmite movimiento. Tiene una llave en la espalda, por lo que deducimos que es un muñeco.
El lugar aparentemente es un hotel, con una luz tenue y colores rojizos y violetas.
En el plano de connotación encontramos un juego de seducción entre una mujer y un hombre.
La mujer desprende con su mirada inocencia y sensualidad, invita al espectador a seguirla.
Y a la vez se le ve una mujer segura de si misma, de la actualidad.
El hombre con una llave en su espalda, da por supuesto que es un muñeco, con lo que llegamos a la conclusión que es un muñeco en manos de la mujer, esta dentro de su juego de seducción.
El hotel es un simbolo muy clasico en el que pueden encontrarse un hombre y una mujer, simbolizando amor, sexo.. La luz tenue y los colores rojizos y violetas complementan a los personajes, y al juego de sensualidad que se intenta transmitir.
Esta campaña de un perfume de loewe transmite la sensualidad de la esencia, invita a las mujeres a que lo prueben y las intenta convencer de alguna manera de que así cautivaran a los hombres."

"Esta imagen pertenece a una campaña publicitaria de Loewe de Eugenio Recuenco, llamada “Quizás, Quizás, Quizás”.
En el plano de denotación encontramos dos personajes, a la izquierda una mujer, y a la derecha un hombre, un muñeco.
La mujer tiene faz clara, lleva un vestido blanco con un cordón negro. Esta mirando a cámara, invita al público a entrar en la foto.
Sin embargo el hombre, esta quieto, no transmite movimiento. Tiene una llave en la espalda, por lo que deducimos que es un muñeco.
El lugar aparentemente es un hotel, con una luz tenue y colores rojizos y violetas.
En el plano de connotación encontramos un juego de seducción entre una mujer y un hombre.
La mujer desprende con su mirada inocencia y sensualidad, invita al espectador a seguirla.
Y a la vez se le ve una mujer segura de si misma, de la actualidad.
El hombre con una llave en su espalda, da por supuesto que es un muñeco, con lo que llegamos a la conclusión que es un muñeco en manos de la mujer, esta dentro de su juego de seducción.
El hotel es un simbolo muy clasico en el que pueden encontrarse un hombre y una mujer, simbolizando amor, sexo.. La luz tenue y los colores rojizos y violetas complementan a los personajes, y al juego de sensualidad que se intenta transmitir.
Esta campaña de un perfume de loewe transmite la sensualidad de la esencia, invita a las mujeres a que lo prueben y las intenta convencer de alguna manera de que así cautivaran a los hombres."
lunes, 26 de septiembre de 2011
martes, 20 de septiembre de 2011
Recuerdos de papel.
Hace dos años estaba apunto de empezar Bellas Artes y no sabía ni dónde, ni en que mundo me estaba metiendo, ahora voy a empezar tercero, con muchas ganas de empezar, proyectos nuevos y muchas ideas en mente que sacar a la luz. Después de todo este tiempo, todavía quedan recuerdos de papel...


Estos son los primeros apuntes de bellas artes con modelo, acuarela en colores cálidos.


Bailarinas fuera de clase, a principios de 2ª, acuarela y tinta.

Retrato, ya más elaborado, de un recorte de una revista, en acuarela.

Apunte rápido con tinta de una foto.


Y estos son también apuntes rápidos de acuarela y tinta, sin dibujar, de varios cuadros de Lucian Freud, al que admiro mucho.
Saludos!


Estos son los primeros apuntes de bellas artes con modelo, acuarela en colores cálidos.


Bailarinas fuera de clase, a principios de 2ª, acuarela y tinta.

Retrato, ya más elaborado, de un recorte de una revista, en acuarela.

Apunte rápido con tinta de una foto.


Y estos son también apuntes rápidos de acuarela y tinta, sin dibujar, de varios cuadros de Lucian Freud, al que admiro mucho.
Saludos!
sábado, 27 de agosto de 2011
Fatal love
martes, 26 de julio de 2011
lunes, 25 de julio de 2011
lunes, 11 de julio de 2011
Insomnio.
sábado, 25 de junio de 2011
Máscara Urbana
Hace dos semanas participé en el proyecto de la "Máscara Urbana" organizado por el artista Donato Sartori, y el festival FACYL de Salamanca. Fue una experiencia increíble, el proyecto consistía en cubrir la plaza mayor con una especie de "tela de araña", debido a problemas de permisos, cambió el plan y tuvimos que realizarlo los voluntarios que estábamos dentro del taller.
Estas son algunas fotos de los ensayos, guardando la tela de araña en los sacos, unos días antes, para tenerlo todo preparado para el día del espectáculo.


Se llevo a cabo el día 11 de junio sábado en la Plaza Mayor, empezaba a las 11 y nosotros ya estábamos preparándolo todo a las 10 menos cuarto. Cada 3 voluntarios tenían un sitio en la Plaza, dónde teníamos que ir y volver con el saco e ir sacando la tela de araña. Desde las 10 y media ya estaba con mis compañeras en mi lugar. Yo tenía que ir estirando la tela por un lado. Llegaron las 11 y nuestra señal para salir era cuando las luces de la Plaza se apagarán y Donato nos hiciera señales con una linterna. Empezamos, teníamos que ir a un ritmo lento y fue asombroso como la gente la iba estirando y nos dejaba atrapados ante nuestros ojos a un ritmo insospechado. Cuando ya habíamos recorrido un lado y volvíamos al otro, la Plaza ya estaba totalmente cubierta. Fue una sensación maravillosa, creo que para todo el mundo que estaba debajo, pero para la gente que formo parte de él, y después de todos los permisos rechazados, que saliera tan bien, mucho más.
Aquí os dejo un video, de como fue todo. Espero que os guste.
http://www.youtube.com/watch?v=D5cXpPkLaTg
Un saludo! :)
Estas son algunas fotos de los ensayos, guardando la tela de araña en los sacos, unos días antes, para tenerlo todo preparado para el día del espectáculo.


Se llevo a cabo el día 11 de junio sábado en la Plaza Mayor, empezaba a las 11 y nosotros ya estábamos preparándolo todo a las 10 menos cuarto. Cada 3 voluntarios tenían un sitio en la Plaza, dónde teníamos que ir y volver con el saco e ir sacando la tela de araña. Desde las 10 y media ya estaba con mis compañeras en mi lugar. Yo tenía que ir estirando la tela por un lado. Llegaron las 11 y nuestra señal para salir era cuando las luces de la Plaza se apagarán y Donato nos hiciera señales con una linterna. Empezamos, teníamos que ir a un ritmo lento y fue asombroso como la gente la iba estirando y nos dejaba atrapados ante nuestros ojos a un ritmo insospechado. Cuando ya habíamos recorrido un lado y volvíamos al otro, la Plaza ya estaba totalmente cubierta. Fue una sensación maravillosa, creo que para todo el mundo que estaba debajo, pero para la gente que formo parte de él, y después de todos los permisos rechazados, que saliera tan bien, mucho más.
Aquí os dejo un video, de como fue todo. Espero que os guste.
http://www.youtube.com/watch?v=D5cXpPkLaTg
Un saludo! :)
domingo, 12 de junio de 2011
MAMÁ, QUIERO SER ARTISTA
domingo, 5 de junio de 2011
Proyecto final CUERPO
Estas son algunas fotos sobre mi proyecto de escultura del cuerpo, del desarrollo plástico. Trabajé con Laura Serrano (en las fotos) y Elena Gómez, que me ayudó a prepararlo todo. Utilizamos como material vendas y se las pusimos alrededor del cuerpo, es un material frágil y para que se adhiriera al cuerpo tuvimos que mojarlas, por lo que nos adaptamos a un tiempo para grabar porque hacía frío y no podíamos extendernos.

Nuestros medios eran 3 cámaras, una con un encuadre fijo en un trípode, otra que manejaba yo, y mientras Elena Gómez González me ayudaba y sacaba las fotos.

Yo iba marcando los tiempos, de lento a rápido, cada vez dejaba menos tiempo para que se las quitará y al final cae rendida a su cuerpo.

Realizar este trabajo a sido más fácil de lo que pensaba porque he tenido la idea muy clara desde el principio, y aunque ha ido cambiando o adaptándose a los medios, me a facilitado mucho las cosas. También me ha facilitado mucho trabajar con personas de confianza como son Elena Gómez, y Laura Serrano, ¡muchas gracias a las dos! :)
Un saludo!

Nuestros medios eran 3 cámaras, una con un encuadre fijo en un trípode, otra que manejaba yo, y mientras Elena Gómez González me ayudaba y sacaba las fotos.

Yo iba marcando los tiempos, de lento a rápido, cada vez dejaba menos tiempo para que se las quitará y al final cae rendida a su cuerpo.

Realizar este trabajo a sido más fácil de lo que pensaba porque he tenido la idea muy clara desde el principio, y aunque ha ido cambiando o adaptándose a los medios, me a facilitado mucho las cosas. También me ha facilitado mucho trabajar con personas de confianza como son Elena Gómez, y Laura Serrano, ¡muchas gracias a las dos! :)
Un saludo!
miércoles, 20 de abril de 2011
OBJETO ENCONTRADO
Objeto: Papel de periódico.
Función: Tapar y adornar el cuerpo.
Utilidad: Como prenda.
Ventajas: Es de usar y tirar.
Instrucciones:
1º Paso: El vestido de papel de periódico sólo se puede poner una vez, tendrás que elegir bien el momento.
2º Paso: Una vez puesto, verás como se adhiere a tu piel, debido a su poco peso te sentirás más cómoda, es como si no llevaras nada.
3º Paso: Tienes que tener en cuenta que el vestido de papel de periódico no pesa, es para primavera-verano.
4º Paso: Y último, debido a que es de usar y tirar, después de quitártelo lo puedes reciclar.



Trabajo de objeto encontrado para escultura, agradecimientos a Laura y a Elena. :)
Saludos!
Función: Tapar y adornar el cuerpo.
Utilidad: Como prenda.
Ventajas: Es de usar y tirar.
Instrucciones:
1º Paso: El vestido de papel de periódico sólo se puede poner una vez, tendrás que elegir bien el momento.
2º Paso: Una vez puesto, verás como se adhiere a tu piel, debido a su poco peso te sentirás más cómoda, es como si no llevaras nada.
3º Paso: Tienes que tener en cuenta que el vestido de papel de periódico no pesa, es para primavera-verano.
4º Paso: Y último, debido a que es de usar y tirar, después de quitártelo lo puedes reciclar.



Trabajo de objeto encontrado para escultura, agradecimientos a Laura y a Elena. :)
Saludos!
domingo, 3 de abril de 2011
¿Quién anda ahí?
“Me olvido de quién soy, me vuelvo loco, hace frío, amanece, sumo y sigo, escupo, voy al cine, me cabreo, escribo, me suicido, resucito, afirmo, niego, grito, dudo, creo, odio. Amo, acaricio, necesito, te recuerdo, te busco, te maldigo, digo tu nombre a voces, no te veo, te amo, ya no sé lo que me digo. Te deseo, te deseo, te deseo, te deseo…”
Joaquín Sabina
Joaquín Sabina
jueves, 31 de marzo de 2011
Más allá de la realidad
Como proyecto para escultura tengo que desarrollar un trabajo sobre el cuerpo, en el que queda libre la elección de los medios que quieras utilizar, yo he utilizado los audiovisuales, y os voy a poner un extracto de la memoria que tuve que entregar el martes porque me parece una buena forma de haceros reflexionar.
"Se compone por dos partes. La primera consiste en grabarme a mi misma diferentes partes de mi cuerpo, en el que este, queda sujeto a la contemplación, por lo tanto se convierte en objeto de su propio yo y eso le lleva a un encerramiento sobre sí mismo, queda cegado por el objeto, prescinde del sujeto porque esta ciego, un cuerpo que no quiere tener forma porque no le gusta, es un cuerpo que se escapa a la obsesión de la significación, ya que no se intenta representar un significado preciso.
El cuerpo tiene un proceso que le lleva a ese encerramiento, y es la sociedad actual con sus estereotipos. Quiero representar las ansiedades relacionadas con la fragilidad o inestabilidad del sujeto. Su susceptibilidad a las presiones de las circunstancias sociales, políticas y religiosas.
Es un sujeto que habita en un recinto encristalado en el que sólo hay una mirada, su propia mirada que no ve más allá de sí misma.
Utilizaré mi cuerpo como escenario. La cámara se convierte en un brazo, que esta a la vez viendo y tocando.
En mi trabajo la única realidad que se concibe es el propio yo, se cae en el problema del solipsismo porque resulta imposible salir al mundo. El yo queda sometido a su propia mirada. El sujeto es un objeto de sí mismo, y por tanto cae en una ficción que resulta ser hiperreal. Es un hiperrealismo que se opone tanto al realismo como al idealismo, y se abre paso a través del sujeto/objeto. Aún que pueda parecer una contradicción, ese sometimiento de si mismo a su propia mirada, convierte el cuerpo, en un cuerpo amorfo, que prescinde de la forma, y es en ese instante cuando sale de esa realidad que le lleva a una ficción hiperreal. Y en esta ficción que se basa en el fin del proceso, cuando la sociedad le ha llevado a ese encerramiento, y pasa a un segundo plano, no hay condición de exterioridad, es un encuadre fijo. Es una forma de rechazar los territorios dados y jugar con los que están en constante transformación.
Se estrecha la distancia que separa al espectador del artista. El cuerpo se presenta como material a partir del cual se crea la obra, el arte así tiene una duración limitada por el gesto. "
El trabajo consta de dos partes, esta sólo sería la primera, basada en el trabajo de Jaime de Val, pero enfocado de otra manera, al que por suerte pude ver en unas conferencias del D2.
Un saludo!
"Se compone por dos partes. La primera consiste en grabarme a mi misma diferentes partes de mi cuerpo, en el que este, queda sujeto a la contemplación, por lo tanto se convierte en objeto de su propio yo y eso le lleva a un encerramiento sobre sí mismo, queda cegado por el objeto, prescinde del sujeto porque esta ciego, un cuerpo que no quiere tener forma porque no le gusta, es un cuerpo que se escapa a la obsesión de la significación, ya que no se intenta representar un significado preciso.
El cuerpo tiene un proceso que le lleva a ese encerramiento, y es la sociedad actual con sus estereotipos. Quiero representar las ansiedades relacionadas con la fragilidad o inestabilidad del sujeto. Su susceptibilidad a las presiones de las circunstancias sociales, políticas y religiosas.
Es un sujeto que habita en un recinto encristalado en el que sólo hay una mirada, su propia mirada que no ve más allá de sí misma.
Utilizaré mi cuerpo como escenario. La cámara se convierte en un brazo, que esta a la vez viendo y tocando.
En mi trabajo la única realidad que se concibe es el propio yo, se cae en el problema del solipsismo porque resulta imposible salir al mundo. El yo queda sometido a su propia mirada. El sujeto es un objeto de sí mismo, y por tanto cae en una ficción que resulta ser hiperreal. Es un hiperrealismo que se opone tanto al realismo como al idealismo, y se abre paso a través del sujeto/objeto. Aún que pueda parecer una contradicción, ese sometimiento de si mismo a su propia mirada, convierte el cuerpo, en un cuerpo amorfo, que prescinde de la forma, y es en ese instante cuando sale de esa realidad que le lleva a una ficción hiperreal. Y en esta ficción que se basa en el fin del proceso, cuando la sociedad le ha llevado a ese encerramiento, y pasa a un segundo plano, no hay condición de exterioridad, es un encuadre fijo. Es una forma de rechazar los territorios dados y jugar con los que están en constante transformación.
Se estrecha la distancia que separa al espectador del artista. El cuerpo se presenta como material a partir del cual se crea la obra, el arte así tiene una duración limitada por el gesto. "
El trabajo consta de dos partes, esta sólo sería la primera, basada en el trabajo de Jaime de Val, pero enfocado de otra manera, al que por suerte pude ver en unas conferencias del D2.
Un saludo!
viernes, 11 de marzo de 2011
NADA QUE PERDER
"El mundo no es todo alegría y color... Es un lugar terrible, y por muy duro que seas es capaz de arrodillarte a golpes y tenerte sometido permanentemente si no se lo impides. Ni tú, ni yo, ni nadie golpea más fuerte que la vida. Pero no importa lo fuerte que golpeas, sino lo fuerte que pueden golpearte. Y lo aguantas mientras avanzas, hay que soportar sin dejar de avanzar. ASI ES COMO SE GANA!. Si tú sabes lo que vales, ve y consigue lo que mereces. Pero tendrás que aguantar los golpes."

viernes, 25 de febrero de 2011
Esta es una historia de chico conoce a chica
jueves, 24 de febrero de 2011
La filosofía de las suelas de goma
"No uséis nunca -les decía- zapatos de goma. Lo que se oye tras una puerta con zapatos de goma pertenece al subsuelo moral, en el que es peligroso e inútil hacer escavaciones. Vivid con prudencia, y cuando vayáis a abrir una puerta, avanzad hacia ella pisando recio y tosiendo poquito."
Luego terminaba con esta melancólica moraleja:
"La perfección no es de esta vida. Por eso la felicidad no tiene más que dos verbos: olvidar y perdonar."
Luego terminaba con esta melancólica moraleja:
"La perfección no es de esta vida. Por eso la felicidad no tiene más que dos verbos: olvidar y perdonar."
martes, 22 de febrero de 2011
Vente conmigo
Yo quiero un mundo de luces interminables

De cajas en las que pueda mirar el mar todas las noches

De cámaras de libros

Mesillas con bosques

Y maletas con montañas

Si quieres venir a mi mundo sólo tienes que hacer una cosa, cierra los ojos.
¡Y que no se te olvide la licencia de artista!

Fotos del viernes, de ARCO

De cajas en las que pueda mirar el mar todas las noches

De cámaras de libros

Mesillas con bosques

Y maletas con montañas

Si quieres venir a mi mundo sólo tienes que hacer una cosa, cierra los ojos.
¡Y que no se te olvide la licencia de artista!

Fotos del viernes, de ARCO
miércoles, 16 de febrero de 2011
Fashion Week!
Fashion week de la semana pasada en el hotel Meliá con la diseñadora Fely Campo, hubo desfiles, enfocado a los desfiles de los años 30, en un salón pequeñito sólo mujeres, con buffet con selección de tés, cafés, repostería fina, miñardises, una agradable forma de pasar la tarde.



Antiguamente se reunían un grupo de mujeres para apreciar la moda de un modo cercano y contemplar los vestidos que más adelante podrían comprar, estaba destinado a la clase alta.
Ya subiré más fotos!
Un saludo! :)



Antiguamente se reunían un grupo de mujeres para apreciar la moda de un modo cercano y contemplar los vestidos que más adelante podrían comprar, estaba destinado a la clase alta.
Ya subiré más fotos!
Un saludo! :)
jueves, 10 de febrero de 2011
Felicidad que bonito nombre tienes
Hoy quisiera escribir para pedir mis propósitos de nuevo año, o al menos hablar de ellos. Es un poco tarde después de todo, pero hoy me siento feliz. Cada año es diferente y según pasas los años te aportan cosas nuevas, creo que hasta ahora todos han sido muy diferentes. El 2010 ha sido un año de cambios, cosas nuevas, y para mi sobre todo de madurez. No quiero decir con esto que sea madura, ni mucho menos, todavía me falta muchísimo, pero creo que he aprendido a ver las cosas de otra manera, a ser feliz cada día, y no preocuparme tanto por cosas que ahora veo que no tienen importancia, y esto es lo que quiero para el 2011. Para mi es muy importante llegar a casa después de las clases todos los días y sentirme bien, y creo que esto lo consigo gracias a personas que están a mi lado, y con las que comparto pequeñas cosas. La gente subestima las pequeñas cosas, para mi son las más importantes. Ya ha pasado un mes y medio desde que cambiamos de año y cada vez es mejor, y así quiero que siga.
Cuando mi madre me decía a los 10 años que ya me daría cuenta de cómo pasaban los años no lo podía entender, este año voy a cumplir 20 y hace nada tenía 15 y estaba en el colegio. Ahora miro a los “niños” de 15 y los veo pequeños.
Supongo que esto es lo bonito, ver en cada etapa de tu vida de una manera diferente. :)
Cuando mi madre me decía a los 10 años que ya me daría cuenta de cómo pasaban los años no lo podía entender, este año voy a cumplir 20 y hace nada tenía 15 y estaba en el colegio. Ahora miro a los “niños” de 15 y los veo pequeños.
Supongo que esto es lo bonito, ver en cada etapa de tu vida de una manera diferente. :)

miércoles, 9 de febrero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)